Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Eu de maior quero ser / Rosa Aneiros

por Aneiros, Rosa [autor/a].
Tipo: materialTypeLabelLibroSeries: Docexvintedous.Editor: Santiago de Compostela :Sotelo Blanco ,1999 Edición: 1ª ed.Descrición: 151 p ;23cm.ISBN: 847824347x.Materia(s): Adolescentes | Amor | Búsqueda da propia identidadeResumo: Ainhoa, Cris, Fran, María y Miguel son cinco universitarios que viven en un piso de la calle Casa Reais en la Cidade Vella compostelana y que están a punto de finalizar la carrera, excepto el último al que le resta un curso. Las diferencias en cuanto a madurez, expectativas o extraversiones no impiden un ambiente de franca camaradería y ansias revolucionarias a las que se le intuye el final. Este final es en realidad el trasunto de la transición de la adolescencia a la vida adulta, con todos los miedos e incertidumbres que acarrea. Como se muestra en la obra, no todos serán capaces de hacer realidad las ilusiones creadas y habrá quien consiga el éxito personal, quien quede sólo con el profesional o quien encalle en una tranquila mediocridad. A pesar de la buena relación entre el grupo, quedan ocultos, gracias a silencios cómplices o a la falta de perspicacia de alguno de los protagonistas, pasiones sentimentales enterradas o sexualidades heterodoxas que no se es capaz de sacar a la superficie. En conjunto, la novela representa un viaje al "modus vivendi" de los estudiantes de Santiago y a un período vital imposible de olvidar pero que no volverá. En el texto se reflejan los temas que más preocupan a los jóvenes como las dificultades de alcanzar la estabilidad afectiva, los problemas de la vivienda, del trabajo o la incertidumbre del futuro.
    valoración media: 0.0 (0 votos)

Este rexistro ten moitos ítems físicos (237). Faga clic aquí para velos todos.


Ainhoa, Cris, Fran, María y Miguel son cinco universitarios que viven en un piso de la calle Casa Reais en la Cidade Vella compostelana y que están a punto de finalizar la carrera, excepto el último al que le resta un curso. Las diferencias en cuanto a madurez, expectativas o extraversiones no impiden un ambiente de franca camaradería y ansias revolucionarias a las que se le intuye el final. Este final es en realidad el trasunto de la transición de la adolescencia a la vida adulta, con todos los miedos e incertidumbres que acarrea. Como se muestra en la obra, no todos serán capaces de hacer realidad las ilusiones creadas y habrá quien consiga el éxito personal, quien quede sólo con el profesional o quien encalle en una tranquila mediocridad. A pesar de la buena relación entre el grupo, quedan ocultos, gracias a silencios cómplices o a la falta de perspicacia de alguno de los protagonistas, pasiones sentimentales enterradas o sexualidades heterodoxas que no se es capaz de sacar a la superficie. En conjunto, la novela representa un viaje al "modus vivendi" de los estudiantes de Santiago y a un período vital imposible de olvidar pero que no volverá. En el texto se reflejan los temas que más preocupan a los jóvenes como las dificultades de alcanzar la estabilidad afectiva, los problemas de la vivienda, del trabajo o la incertidumbre del futuro.

3º-4º ESO

Coa tecnoloxía Koha